
La producción de las fábricas alemanas registró un crecimiento del 7,8% en el mes de mayo en comparación con el mes anterior, cuando había caído un 17,5% (dato revisado desde el -17,9% calculado inicialmente), a medida que se levantaron gradualmente las restricciones en el país para contener la pandemia de covid-19, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
El incremento mensual ha sido menor de lo anticipado por el consenso de analistas, que esperaba un aumento del 10%. En comparación con mayo de 2019, la producción industrial aún se situaba un 19,3% por debajo, después de que en abril se registrase una bajada interanual del 25%.
Respecto a febrero, el mes antes de la introducción de restricciones para contener la pandemia del coronavirus, la producción cayó en mayo un 19%, corregidos los efectos estacionales y de calendario.
En mayo, excluyendo la producción de energía y la construcción, la producción industrial aumentó un 10,3%. En concreto, la producción de bienes intermedios disminuyó un 0,1%, mientras que la producción de bienes de consumo creció un 1,4% y la producción de bienes de capital aumentó un 27,6%.
Por su parte, la producción de energía se incrementó un 1,7% en mayo, mientras que la producción en la construcción aumentó un 0,5%.
En el caso del sector automotriz, la producción en el mes de mayo se incrementó significativamente en mayo, aunque aún se mantenía un 50% por debajo del nivel de febrero de 2020.
En la comparación bimestral, la producción industrial retrocedió un 18,3%, con una contracción aún mayor en el sector industrial (del 21,8%) y algo menor en la construcción (un 4,7%).
Abril marcó el punto más bajo
Ante estos datos, el Ministerio de Economía alemán ha indicado en su comunicado que la producción industrial debería haber dejado atrás ya el punto más bajo de la crisis, aunque se encuentra todavía muy por debajo de sus capacidades.
El aumento en la cartera de pedidos apunta a un crecimiento de la producción en los próximos meses, pero precisamente el desarrollo de la demanda exterior sigue constituyendo un riesgo para la recuperación, ha agregado.
Por su parte, el instituto económico alemán IFO prevé en los próximos tres meses un aumento de la producción y señala hoy en un comunicado que el índice de expectativas de producción, basándose en una encuesta entre los industriales, pasó de 19,5 puntos negativos en mayo a los 4,3 positivos en junio.
"La vuelta a la normalidad no será fácil"
"Los datos industriales de hoy aportan más pruebas de que abril no solo fue el peor mes en la historia de los datos económicos alemanes, sino que también marcó el punto más bajo de la crisis actual", señala también Carsten Brzeski, economista jefe del servicio de análisis de ING en su comentario de este martes.
Sin embargo, en el mismo sentido que el Gobierno germano, este experto anticipa que "la vuelta a la normalidad [económica] no será fácil".
Considera que los datos de producción industrial conocidos hoy muestran "un patrón" que se verá con más frecuencia "en las próximas semanas y meses": "Tras el final de las medidas de confinamiento, los datos económicos mensuales mejorarán, pero se necesitarán más de uno o dos aumentos para recuperar las economías a sus niveles previos a la crisis".